Introducción:
Fue uno de los fundadores y promotores de la educación infantil. Creó el "Kindergarten", o primer jardín de infancia, orientado para niños entre 2 y 7 años. Sus educadoras eran mujeres.
Para él la educación debe iniciarse desde las edades más tempranas, sobre todo con niños de familias con menos recursos culturales y sociales.
Sus ideas sobre la educación de los niños aparecen en: “Los cantos de la madre”:
- Importancia del conocimiento del niño: el niño es el principal agente de su educación.
- Principio de actividad: importancia actividad espontánea.
-Importancia de la individualidad de cada niño: cada niño tiene capacidades específicas.
La educación ideal del hombre, según Fröebel, es la que comienza desde la niñez. De ahí que él considerara el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás. Además, la educación tenía la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a sí mismo y vivir en paz y unión con Dios.
Con respecto a la familia, Froebel creyó que los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de la vida de un niño, ya que, desde un niño las primeras experiencias educativas ocurrían dentro de la unidad de la familia.
En su doctrina filosófico-educativa, propone el empleo de la actividad infantil no de modo mecánico, sino espontáneo en la que el niño involucra todo su ser. Además, dicha actividad debe ser gozosa y manifestarse prioritariamente en el juego, pero también en las distintas tareas que se le encomiendan o en aquellas que por su propia actividad se ve impulsado a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario